El nacimiento de Venus; Bouguereau
¿Quién era Venus?: En la mitología romana Venus era la diosa del amor. Afrodita para los griegos, hija de Júpiter y de Dione según algunas leyendas o de la espuma del mar según otras. Como diosa del amor, el placer sexual y la belleza, tenia la perfección de su figura y la pureza de sus características, ella añadía un ademán inocente. En su dulce cara siempre tenía una sonrisa. Solía tener distintos amantes y era codiciada por muchos otros. Era la madre de Cupido y de otros héroes y deidades romanas.
Episodio importante de la vida de Venus/Afrodita: en el Olimpo surgió una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita, sobre cuál de las tres era más hermosa. El litigio daría posesión a la ganadora de una manzana de oro destinada a la más bella, que Éride, la Discordia, había arrojado en las bodas de Tetis y Peleo. Ni siquiera el mismísimo Zeus se atrevió a elegir cuando le preguntaron, por temor a enfadar a las perdedoras, por lo que por azar eligió a Paris para que fuese el juez. Las diosas se le aparecieron al joven príncipe mientras este descansaba en el campo, se presentaron y le explicaron de qué se trataba el concurso. Sin embargo no se trataba de un mero concurso de belleza, pues cada diosa le ofreció algo distinto a Paris si éste la elegía: Hera le ofreció la mismísima corona del mundo. Atenea prometió otorgarle tanta sabiduría como el mismísimo Zeus, y por ultimo Afrodita ofreció entregarle la mujer más hermosa del mundo Helena quien residía en la ciudad griega de Esparta junto a su familia. Paris optó por esta última alternativa, decisión que terminaría desencadenando laguerra de Troya. La ganadora fue Afrodita, quien se convirtió en la gran protectora y benefactora de Paris por el resto de su vida, mientras que Hera y Atenea, sumamente resentidas juraron venganza.
jueves, febrero 15, 2007
VENUS (editado por María)
Poesía:
Venus, la de los senos adorados
que nutren de vigor savias y rosas;
la que al mirar derrama mariposas
y al sonreír florecen los collados;
la que en almas y cuerpos congelados
fecunda vierte llamas generosas,
de Eros a las caricias amorosas
ostenta sus ropajes cincelados.
Ella es la fuerza viva, el soplo ardiente
de cuanto sueña y goza, piensa y siente;
de cuanto canta y ríe, vibra y ama.
En el niño es candor, eco en la risa;
en el agua canción, beso en la brisa,
ascua en corazón, flor en la rama
¿Por qué he escogido esta diosa?: Al decirnos el trabajo que teníamos que realizar, y al mirar los nombres de los dioses que nos presentaban en el libro, escogí a Venus/Afrodita porque es una de las que me resultaban más conocidas y porque al leer lo poco que había escrito en el libro sobre ella, como era la diosa del amor me pareció interesante realizar una búsqueda de esta diosa.
EL FINAL DE LA MONARQUÍA ET CETERA
¿Quién fue el último rey romano?
El etrusco Tarquinio el Soberbio, un monarca que se comportaba como un tirano con sus súbditos. Destacó por la construcción de suntuosos edificios y de un gran sistema de cloacas para toda la ciudad.
¿Cómo terminó la monarquía en Roma?
El 509 a.C. los Tarquinios fueron expulsados de Roma. No obstante, intentaron volver al poder por la fuerza, solicitando ayuda al rey etrusco Porsena. Tras el avance frustrado de éste contra Roma, la Monarquía llegó a su fin, y Roma pasó a ser una República gobernada por dos cónsules, que eran elegidos cada año.
¿Qué originó la Guerra Social?
En el 91 a.C. hubo una sublevación de los aliados de la República (socii) que solicitaban la ciudadanía romana. Ante esta amenaza, Roma les otorgó lo que pedían, y el 82 a.C. toda Italia era completamente romana.
¿Qué era el mos maiorum?
"La costumbre de nuestros antepasados"; las cualidades propias del carácter romano: firmeza y resistencia ante la adversidad, honor, patriotismo y un implacable sentido del deber.
El etrusco Tarquinio el Soberbio, un monarca que se comportaba como un tirano con sus súbditos. Destacó por la construcción de suntuosos edificios y de un gran sistema de cloacas para toda la ciudad.
¿Cómo terminó la monarquía en Roma?
El 509 a.C. los Tarquinios fueron expulsados de Roma. No obstante, intentaron volver al poder por la fuerza, solicitando ayuda al rey etrusco Porsena. Tras el avance frustrado de éste contra Roma, la Monarquía llegó a su fin, y Roma pasó a ser una República gobernada por dos cónsules, que eran elegidos cada año.
¿Qué originó la Guerra Social?
En el 91 a.C. hubo una sublevación de los aliados de la República (socii) que solicitaban la ciudadanía romana. Ante esta amenaza, Roma les otorgó lo que pedían, y el 82 a.C. toda Italia era completamente romana.
¿Qué era el mos maiorum?
"La costumbre de nuestros antepasados"; las cualidades propias del carácter romano: firmeza y resistencia ante la adversidad, honor, patriotismo y un implacable sentido del deber.
INTERCAMBIO CON ESLOVAQUIA
Desde el miércoles los alumnos procedentes de Michalovce están por nuestra ciudad por el intercambio que el centro ha organizado con esta ciudad con la que estamos hermanados hace más de veinte años.
Para los alumnos de fundamentos que están de "cicerones" dejamos la siguiente información: tres nuevos étimos ( foto, grafo y gen) pasan a ser materia vista. En clase hemos revisado las palabras derivadas de los étimos anteriores y después hemos puesto a prueba los conocimientos ya adquiridos con el juego de mesa "Eco y Narciso".
Para los alumnos de fundamentos que están de "cicerones" dejamos la siguiente información: tres nuevos étimos ( foto, grafo y gen) pasan a ser materia vista. En clase hemos revisado las palabras derivadas de los étimos anteriores y después hemos puesto a prueba los conocimientos ya adquiridos con el juego de mesa "Eco y Narciso".
APOLO (Vigor)
APOLO:
En primer lugar, diré que he seleccionado publicar una entrada sobre este dios porque sabía que era el dios de la música y puesto que estudio piano en un conservatorio, me pareció interesante.

Como patrón de Delfos era un dios oracular y en la época clásica tomó el lugar de Helios como dios del sol. También se consideraba que Apolo tenía dominio sobre los colonos y la medicina y era el patrón defensor de rebaños y manadas.
Como deidad profética del Oráculo de Delfos Apolo era una de las más importantes y multifacéticas divinidades olímpicas.
de Francisco de Quevedo

«Tras vos un Alquimista va corriendo,
Dafne, que llaman Sol ¿y vos, tan cruda?
Vos os volvéis murciégalo sin duda,
Pues váis del Sol y de la luz huyendo.
Él os quiere gozar a lo que entiendo
Si os coge en esta selva tosca y ruda,
Su aljaba suena, está su bolsa muda,
El perro, pues no ladra, está muriendo.
Buhonero de signos y Planetas,
Viene haciendo ademanes y figuras
Cargado de bochornos y Cometas.»
Esto la dije, y en cortezas duras
De Laurel se ingirió contra sus tretas,
Y en escabeche el Sol se quedó a oscuras.
domingo, febrero 11, 2007
DE CERTAMINIBUS

Els concursos estan de moda i per a demostrar-ho només cal remetre´s a alguns exemples: la nostra companya Mariló Limo va participar amb els seus alumnes en un concurs que es va fer per a promoure l´estudi de les llengües. Molts centres varen apuntar-se però ningú va ser tan original com ells. Ho pots comprovar en aquesta adreça.
Nosaltres també hem participat en un certamen que es diu Compitalia i ho hem fet en la modalitat de Pausanias. La gran majoria d´ alumnes de primer de batxillerat han preparat treballs i ho han fet de forma original . Espere que tinguen sort.
A nivell de classe també tenim el nostre particular "certamen" en l´assignatura de fonaments lèxics. Amb el joc de taula "Eco y Narciso" els alumnes comproven els seus avanços en l´aprenentatge de noves paraules i expressions d´origen clàssic. La veritat és que la rivalitat entre els alumnes dóna molta "marxa" a la classe.
De cara al proper curs m´agradaria poder concursar en un altre "certamen". Aquest és a nivell europeu i en honor a la memòria de Ciceró. Perquè s´animen els alumnes de primer de llatí poden entrar ací per a conèixer millor la prova en qüestió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)